sábado, 5 de xuño de 2010
mércores, 2 de xuño de 2010
Los juegos del hambre
Tras el éxito de trilogías como Traición/Perfección/Especiales, nos hemos contagiado de las historias fantásticas en las que los protagonistas viven en un mundo cruel.
Visita la web de la serie y si quieres puedes leer on-line el 1º capítulo de la Los juegos del hambre o de la segunda novela de esta trilogía En llamas. La última parte saldrá en septiembre.
De momento de dejamos con el resumen del primer libro:
Katniss es una chica del distrito 12 de Panem que tiene que luchar por sobrevivir en un mundo hostil donde no existe la libertad y la compasión es una cualidad de los que están destinados al fracaso.
Ahora tiene dieciséis años pero desde la muerte de su padre en la mina, tendrá que vivir al día procurando llevar comida a su madre -sumida en una gran depresión- y a su hermanita Prim a la que ama con locura. Para ello se alía con Gale un chico de su edad y todos los días quebrantan la ley para pasar al bosque y poder cazar con sus arcos.
La vida de este distrito, como de los otros once distritos más, tiene un centro sobre el que gira todo. Aunque nadie quiere recordarlo siempre llega. Se trata de los Juegos del Hambre. Una competición creada por el Capitolio para recordar a los once distritos que en su día se levantaron contra ella, quién domina a quién.
Todos los chicos y chicas de los distintos distritos tienen posibilidades de salir elegidos en el sorteo. Habrá dos representantes de cada distrito, en total 24 chicos y chicas, se reunirán en un lugar desconocido a competir por la supervivencia. Sencillamente: han de matarse unos a otros. Sólo puede haber un vencedor. Esta competición está pensada como un reality-show. Hay cámaras por todos los lados y desde el Capitolio se presenta como una gran fiesta: "¡qué honor competir representando a tu distrito!"...
¡Anímate y llévatelos para el verano!
luns, 31 de maio de 2010
domingo, 30 de maio de 2010
Fútbol

Seguro que estás más que informado la historia del juego, las reglas, la expansión del juego por todo el planeta, las selecciones nacionales, los clubes más famosos, las competiciones más importantes y los más grandes jugadores con una espectacular infografía...pero si quieres tenerlo todo a mano visita el rincón de la biblioteca de lecturas para un rato.
xoves, 27 de maio de 2010
De visita por la Acrópolis

Bien, hoy os recordamos la posibilidad de visitar también la Acrópolis de Atenas.
Free 3D Acrópolis es una representación tridimensional de la Acrópolis de Atenas tal como era en el momento de la finalización de las obras. Aproximadamente en el año 413 antes de Cristo. Se ha intentado hacer un modelo llo más fiel posible a la realidad histórica, según los conocimientos que sobre este tema nos aporta la arqueología.
Gracias a La estantería de arriba.


martes, 25 de maio de 2010
El caso del libro desaparecido
En noviembre comentamos que el Ministerio de Educación había creado el Centro Virtual leer.es con el propósito de mejorar el rendimiento académico de todos los alumnos, porque la lectura es instrumento imprescindible para aprender matemáticas, música, literatura o cine.
Ahora ya podemos seguir sus videos.
luns, 17 de maio de 2010
Letras Galegas 2010: Novoneyra V
Sempre é un pracer ler textos dos homenaxeados polas Letras Galegas, e para que disfrutedes aquí vos deixamos uns marcapáxinas conmemorativos cos caligramas de Uxío Novoneyra. Como él mesmo comenta non son para ler senón para ser sentidos.
SENTIDE logo!

Se queredes baixalas:
Cara a, cara b1 e cara b2
(Fai click na imaxe para agrandala)
mércores, 12 de maio de 2010
Día Escolar de las Matemáticas

Este año se celebra la décima edición del Día escolar de las matemáticas. La iniciativa que empezó en 2000, coincidiendo con la celebración del Año Mundial de las Matemáticas, se ha ido consolidando paulatinamente.
Cada año, el 12 de mayo, fecha del nacimiento de Pedro Puig Adam, se pretende desbordar el ámbito de la clase y adentrarse guiados por la matemática en otros ámbitos y simultáneamente traer al de las matemáticas temas de otras áreas de conocimiento.
Este año el tema elegido ha sido la prensa (Prensa y matemáTICas).El material didáctico de este año está realizado por Elisa Benítez Jiménez.
En nuestro centro proponemos un pequeño concurso con un problema de ingenio y la búsqueda de una noticia en la prensa llena de números, como no podía ser de otra manera.
Aquí tenéis una muestra de los 15 boletines:
Hasta el 1 de junio podéis entregarlo a vuestro profesor. Participad y
¡Buena suerte!
Hasta entonces disfrutad de estos gramos de humor para obtener catorce carcajadas: